Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67146
Bella Vista

Octubre Rosa: en el hospital El Salvador, se superaron las mil mamografías desde 2023

Desde el establecimiento sanitario destacaron la utilidad del mamógrafo, adquirido hace dos años. Se realizan charlas para concientizar sobre la detección temprana del cáncer. 

El hospital El Salvador, de Bella Vista, superó las mil mamografías realizadas desde la adquisición de un mamógrafo de última generación, en 2023, para ese establecimiento. Este logro, que destaca el compromiso del hospital con la detección temprana del cáncer de mama, se anuncia en el marco de una intensa campaña de concientización y servicios gratuitos que se lleva a cabo durante el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Alberto Levin, ginecólogo del nosocomio, destacó que, en cuanto a las estadísticas locales, entre 2023 y 2025 se realizaron más de 1000 mamografías en el hospital El Salvador. "Gracias a las campañas, muchas mujeres se acercan a realizarse sus controles. En nuestro hospital contamos con un mamógrafo desde 2023 y ya formamos parte de la red provincial de prevención del cáncer de mama. Brindamos atención en todos los centros de salud y, si es necesario, derivamos a hospitales de mayor complejidad como el Vidal o el Instituto Oncológico", explicó, en diálogo con Radio Bella Vista.

 

El Mes Rosa no solo se enfoca en el estudio, sino también en la
educación sobre la importancia
del autoexamen y la consulta ginecológica anual. 

 

La campaña de octubre, conocida como Mes Rosa, no solo se enfoca en la realización del estudio, sino también en la educación sobre la importancia del autoexamen mamario y la consulta ginecológica anual. 

El objetivo es desmitificar el cáncer y recordar que el diagnóstico temprano salva vidas, permitiendo tratamientos menos invasivos y una mejor calidad de vida para la paciente. 

Charlas

Como parte de la estrategia integral de concientización, el hospital El Salvador está llevando a cabo una semana de charlas y encuentros con profesionales en sus instalaciones. Estos eventos ofrecen información detallada y la posibilidad de despejar dudas sobre la enfermedad.

Las jornadas incluyen la participación de médicos ginecólogos, mastólogos y psicólogos que abordan no solo los aspectos clínicos del cáncer de mama (factores de riesgo, métodos de diagnóstico y tratamientos), sino también el apoyo emocional y psicológico que requieren las pacientes y sus familias.

El cronograma de actividades comenzó en el CIC y continuará durante la semana con charlas en distintos centros de atención: hoy, en Lalcec y en el CAPS Promin; mañana, en el Hospital El Salvador, a cargo de Levin, y el viernes, en el Centro Dermatológico y en la sala de APS del barrio Norte.

Además, el sábado por la tarde se instalará un stand informativo en la plaza central, donde se entregará folletería y se responderán consultas del público. 

Los encuentros están abiertos a la comunidad y tienen como fin promover un espacio de diálogo y contención. La iniciativa subraya que la lucha contra el cáncer de mama es una tarea que involucra a todo el sistema de salud y a la sociedad en su conjunto, poniendo énfasis en que la información es la mejor herramienta para la prevención. 

Temas en esta nota

CÁNCER DE MAMA